Todos conocemos Uber, muchos probablemente lo hemos usado para volver a casa de noche porque estábamos lejos y porque nos sale muchísimo más barato que uno de los emblemáticos “black cabs” londinenses. Pero esta empresa se encuentra actualmente en el punto de mira por ser un ejemplo claro de trabajo precario. Sus trabajadores hacen hasta 100 horas semanales y aún así necesitan pedir el “housing benefit” para sobrevivir porque el beneficio neto para ellos está por debajo del salario mínimo interprofesional. Además, los conductores figuran como self-employed, – lo que implica que no tienen derecho a vacaciones pagadas, ni bajas por enfermedad. Ya en octubre los trabajadores ganaron en los tribunales el derecho a ser reconocidos como empleados por cuenta ajena.
En pocos días la licencia de Uber (un gigante que ha facturado 69 billones de dólares en el último año) para operar en Londres caduca, por lo que queremos animaros a que os unáis a la petición de que no se renueve si la compañía no se compromete a respetar los derechos de los trbajadores:
Fuentes:
https://www.theguardian.com/business/2017/feb/06/uber-driver-mps-select-committee-minimum-wage https://www.theguardian.com/technology/2016/oct/28/uber-uk-tribunal-self-employed-status